La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura
La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura
Blog Article
Hoy exploraremos en un cuestión que tiende a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a oír que respirar de esta manera deshumedece la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado penetre y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.
Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca se volviera realmente dañino. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta conducto para eludir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un función crucial en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones óptimas con una apropiada humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial priorizar el toma de agua pura.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes cantan por afición están aptos para conservarse en un margen de dos unidades de litros al día. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un aislado episodio de ardor estomacal ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.
Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En composiciones de velocidad rápido, basarse exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve acortado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el oxígeno entra de manera más sencilla y veloz, evitando cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes sostienen que este tipo de toma de aire hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado practica la habilidad de dominar este mas info mecanismo para reducir tirezas superfluas.
En este canal, hay diversos rutinas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se generen variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este aspecto.
Para empezar, es recomendable realizar un prueba aplicado que permita percibir del movimiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones marcados. La región más elevada del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como cota superior. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo violenta.
Existen muchas ideas desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el estilo clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la técnica se modifica según del formato musical. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el flujo pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo importante es que el sistema corporal opere sin producir estrés superfluo.
En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta detención entre la inhalación y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano abierta en la parte superior del pecho y otra en la zona más baja, ventila por la vía oral y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.
Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, inhala de nuevo, pero en cada repetición busca agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.
Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.